El borrador de la Reforma Laboral de Milei: Contratos, Fondo de Cese y el "Banco de Horas"
El debate sobre la modernización laboral en Argentina se intensifica a medida que el Gobierno define una ambiciosa reforma que, según el asesor laboral Julián De Diego, busca actualizar una legislación de cincuenta años y sentar nuevas bases para la inversión.
El debate sobre la modernización laboral en Argentina se intensifica a medida que el Gobierno define una ambiciosa reforma que, según el asesor laboral Julián De Diego, busca actualizar una legislación de cincuenta años y sentar nuevas bases para la inversión. De Diego, quien accedió a los borradores, anticipó que el proyecto incluirá cerca de noventa artículos y se dará a conocer oficialmente después del 10 de diciembre.
El especialista aseguró en Radio Mitre que la reforma es clave para generar confianza, establecer reglas claras y es compatible con lo que Argentina debe "presentar hacia el futuro".
Puntos Clave: De Contratos a Huelgas
El proyecto apunta a una transformación integral, abarcando desde la contratación hasta las dinámicas sindicales.
Objetivo de la Modernización: El paquete de recursos busca dotar al inversor de herramientas que existen en los "países centrales", facilitando contrataciones "fluidas" y ligadas a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
Contenido Anticipado: Los artículos abarcan:
Modificaciones en los contratos de trabajo.
Desarrollo del "salario dinámico".
Modificación del régimen de jornada para facilitar el banco de horas.
Cambios en el derecho de huelga.
Mitos y Verdades sobre los Derechos Fundamentales
De Diego se mostró categórico frente a las críticas que acusan a la reforma de ser regresiva y eliminar derechos.
Indemnizaciones: El asesor negó enfáticamente que se busquen eliminar derechos. Afirmó que las indemnizaciones no solo se mantienen, sino que "las mejoran", incorporando el criterio del fallo Vizzotti de la Corte Suprema, que garantiza que el tope indemnizatorio no reduzca el pago al trabajador en más del 33% de su sueldo real.
Jornada Laboral y el Banco de Horas: La estructura básica de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales se mantiene. Sin embargo, se facilitaría el sistema de "banco de horas" con acuerdo sindical, permitiendo trabajar hasta doce horas diarias siempre y cuando se respete el promedio semanal.
Ejemplo: Un trabajador que preste servicio doce horas durante cuatro días seguidos, deberá tener "tres días de descanso completo" para mantener el promedio legal.
Fondo de Cese Laboral: Sobre el temor a un reemplazo de la indemnización por un seguro de cese, De Diego confirmó que el Fondo de Cese (previsto en la Ley de Bases) interesa al Gobierno. No obstante, su implementación requiere acuerdo entre sindicatos y empresarios, ya que implica la creación de un nuevo "impuesto al trabajo" (un aporte mensual de entre el 2% y el 10%).
Próximos Pasos de la Reforma
El proyecto de reforma laboral, que según De Diego requiere ser acompañado de una reforma previsional y fiscal debido a los "impuestos de trabajo más caros del mundo", aún se maneja con hermetismo.
Fecha Clave: Los textos se conocerán oficialmente recién después del 10 de diciembre, una vez que asuman los nuevos legisladores.
Negociación con Gobernadores: El equipo a cargo de la redacción ya está en intercambio con los gobernadores, a quienes se les han adelantado temas de interés provincial.






