El Gobierno reconoce que la suba de tasas impactará la economía y prepara una nueva operación de deuda
En su último discurso en Rosario, el mandatario defendió la decisión del Banco Central y responsabilizó a la oposición por el contexto de inestabilidad financiera.
El Gobierno reconoció que el contexto de alta volatilidad de las tasas de interés tendrá un impacto en la actividad económica. La admisión fue verbalizada por el propio presidente Javier Milei, en su último discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario. El mandatario defendió las últimas medidas de la política monetaria y responsabilizó a la oposición por la situación.
"¿Se va a desacelerar la actividad? Claro, obvio", sostuvo Milei, y afirmó que el plan de desinflación se mantiene. El Presidente también remarcó que las tasas de interés suben por el "riesgo electoral" que, a su entender, propone el kirchnerismo con sus proyectos de ley. Por último, sostuvo que la alternativa hubiera sido aún más dañina para la economía, ya que el salto del tipo de cambio hubiera convalidado un aumento de la inflación y las tasas nominales.
Los efectos en la economía y las empresas
Según un informe de la consultora Invecq, el segundo semestre no es "auspicioso" para la economía, ya que varios sectores atravesaron un julio difícil, como la actividad industrial (-1,4%) y la producción automotriz (-5,3%). La consultora también advirtió que las tasas de interés en niveles históricamente altos limitan cualquier rebote de la actividad y que difícilmente haya mejoras antes de las elecciones.
Por su parte, la consultora Abeceb puso el foco en los efectos del endurecimiento de los encajes en el sistema financiero y las empresas. La consultora advirtió que los bancos están otorgando menos créditos, lo que dificulta el acceso al financiamiento para las empresas.
Abeceb también advirtió que las firmas podrían enfrentar "presiones fuertes sobre sus márgenes" debido a un aumento en sus costos, especialmente en los precios mayoristas, que se aceleraron por segundo mes consecutivo. Para la consultora, el "nombre del juego" será la prudencia en el manejo financiero de las empresas, ya que la deuda pública no parece que vaya a facilitar el corto plazo.






