En su último discurso en Rosario, el mandatario defendió la decisión del Banco Central y responsabilizó a la oposición por el contexto de inestabilidad financiera.
La incertidumbre política por las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires mantiene cautela entre los inversores, ya que un resultado adverso para el oficialismo podría reactivar la presión dolarizadora.
El tipo de cambio tocó $1.300 en la última semana en medio de una nueva fase de volatilidad. El movimiento se vinculó directamente con la decisión de eliminar las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), un instrumento utilizado por el Tesoro para regular la masa monetaria.
Arranca el segundo semestre y los analistas te tiran la posta para armar una cartera diversificada en pesos y dólares. Con el ojo en las acciones petroleras y bancarias, sumado a bonos y Lecaps, los expertos te cuentan dónde poner la guita para sacarle jugo al complejo panorama económico y electoral argentino.
Las tasas de plazo fijo a 30 días en Argentina muestran grandes diferencias, superando los $7.000 de rendimiento mensual para un depósito de $1 millón. Bancos regionales y digitales lideran la oferta más rentable, ofreciendo mejores opciones que las entidades tradicionales.
Los mercados argentinos muestran una jornada mixta este jueves, con las acciones registrando un rebote significativo de hasta el 4%, mientras que los bonos en dólares cotizan mayormente a la baja. La reacción del mercado a la confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner ha sido limitada, y la incertidumbre internacional por las declaraciones de Donald Trump sobre el acuerdo con China añade volatilidad al escenario.
La posible resolución de la situación judicial de Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema genera interrogantes sobre su impacto en las inversiones en Argentina. Si bien algunos especialistas creen que una eventual inhabilitación electoral podría ser bien recibida por los mercados, la mayoría coincide en que la preocupación central de los inversores radica en la consolidación del plan económico actual, la alta incertidumbre política estructural y el contexto global adverso para los activos de riesgo.
Un pacto clave entre Argentina y Paraguay redefine el costo de la energía generada por la represa binacional. El nuevo esquema unifica precios y promete un alivio significativo para las arcas nacionales, impulsando además nuevas inversiones en la central.
El analista financiero Salvador Di Stéfano analizó el nuevo esquema cambiario y vislumbra oportunidades en la tasa en pesos y en las acciones, en un contexto donde el dólar buscaría el límite inferior de la banda.
El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri anunció inversiones y obras en escuelas por el comienzo de clases en la Ciudad. Para concretar dichos trabajos, se destinará una inversión de más de $145 mil millones.
En sintonía con la política nacional de incentivo a las inversiones del gobierno de Javier Milei, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, logró esta semana un hito legislativo: la aprobación de la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones
Un informe privado que se realizo con datos de Banco Central, habla del endurecimiento del cepo cambiario y la incertidumbre económica como principales causas de la debacle.
En los últimos días Mercado Libre anunció la decisión de atesoramiento de monedas virtuales, lo que dio un impulso extra al mundo cripto. También surgieron iniciativas como la criptosoja; Green Bond Meter, que busca evitar la reforestacón de la selva y Sucoin, respaldada en la producción del azúcar.