REUNIÓN

Máxima expectativa en Washington por las reuniones de Caputo para definir el paquete de ayuda de EE.UU.

La visita, marcada por gestos políticos y negociaciones discretas, busca consolidar las condiciones del "salvataje económico" con respaldo norteamericano.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo se encuentran en Washington en una misión de alto hermetismo, buscando concretar un paquete de apoyo financiero prometido por la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei. La visita, marcada por gestos políticos y negociaciones discretas, busca consolidar las condiciones del "salvataje económico" con respaldo norteamericano.

El propio presidente Milei, en una entrevista televisiva, confirmó el estado de las negociaciones: "Ahora estamos trabajando con el Tesoro norteamericano. Yo viajé a Washington y ahora están Caputo, Quirno, Daza, Bausili trabajando con el FMI y el Tesoro norteamericano".


Gesto político de Trump y negociaciones reservadas

La visita se produce en un contexto singular, donde Trump decidió brindarle un apoyo explícito a Milei. El mandatario estadounidense organizó una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar a la administración argentina como un socio prioritario. Este gesto institucional es valorado como un intento de dotar de mayor legitimidad a la búsqueda del auxilio financiero.

El principal interlocutor de Argentina es John Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., quien lidera el equipo técnico para diseñar la asistencia. Fuentes de ambos países indicaron que los contactos fueron intensos, pero se decidió mantener un hermetismo total sobre el contenido de las conversaciones. El objetivo de la reserva es evitar maniobras especulativas en los mercados y preservar el margen de maniobra política.

Caputo y sus asesores buscan definir:

  • Las líneas principales del auxilio.

  • Las exigencias asociadas al financiamiento.

  • Los plazos en los que podrían canalizarse los fondos.


Blindaje económico y lazos geopolíticos

En los despachos oficiales argentinos se trabaja con la premisa de que el acuerdo incluiría una combinación de asistencia bilateral directa, coordinación con organismos multilaterales y avales institucionales para facilitar el acceso al crédito internacional.

La figura de Bessent es clave para evaluar los requerimientos de Argentina y el cronograma de la asistencia efectiva. Por su parte, Trump insiste en el factor geopolítico, subrayando la voluntad de proteger al gobierno de Milei como un instrumento de estabilidad para la región y un socio estratégico para la proyección de los intereses de Washington en el hemisferio.

A pesar de que no han trascendido detalles sobre cifras o condiciones específicas, la intensa dinámica de contactos entre funcionarios del Tesoro, la Casa Blanca y el FMI sugiere que la negociación se encuentra en una fase de definición y podría ser un punto de inflexión inmediato para la economía argentina.

Esta nota habla de:
Más de Nacional