RIESGO PAIS

Se disparan las cotizaciones del dólar y el riesgo país ante la incertidumbre electoral y el "rescate" de EE.UU.

Las cotizaciones de los diferentes tipos de dólar y el riesgo país subieron este lunes, revirtiendo la calma generada por el anuncio de asistencia financiera de Estados Unidos.

Las cotizaciones de los diferentes tipos de dólar y el riesgo país subieron este lunes, revirtiendo la calma generada por el anuncio de asistencia financiera de Estados Unidos. La incertidumbre del mercado se intensificó luego de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aclarara que la definición del rescate a la Argentina se concretará después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Este anuncio sembró dudas sobre la continuidad del apoyo si La Libertad Avanza (LLA) no logra un buen desempeño. A esta incertidumbre se sumó el refuerzo del cepo cambiario impuesto por el Gobierno.


El dólar se recalienta por la expectativa de devaluación y la brecha

El temor a una devaluación pos-electoral, largamente sugerida por el FMI y economistas ortodoxos, impulsó las cotizaciones:

  • El dólar oficial subió un 2,2% y cerró a $1.380.

  • Los tipos de cambio paralelos también se elevaron: el MEP subió 3,5% a $1.472 y el Contado con Liquidación (CCL) trepó 1,4% a $1.482. El dólar blue, por su parte, se ubicó en $1.430.

Esta suba de los dólares financieros y el oficial reavivó la brecha y alertó a los inversores. En sintonía, el riesgo país trepó por tercer día consecutivo, escalando un 6,6% hasta los 1.124 puntos básicos, una cifra que lo mantiene en la zona de "peligro de default".


El efecto fugaz del agro y el descontento de los productores

El breve alivio cambiario de la semana pasada, impulsado por la eliminación temporal de las retenciones al agro, se disipó rápidamente. El asesor financiero Ian Colombo explicó que el repunte actual se debe a que la oferta de USD 7.000 millones proveniente de la liquidación del agro está finalizando, y el tipo de cambio vuelve a niveles "más sustentables" en torno a los $1.450.

Sin embargo, la medida generó malestar entre los pequeños y grandes productores, quienes denuncian que la fugaz baja de retenciones solo fue aprovechada por las cerealeras que compran los granos para exportar.

Analistas de mercado coinciden en que la incertidumbre electoral y el "mal momento político" están pesando fuertemente en las expectativas. Las empresas e inversores se cubren comprando dólares, dólar futuro o bonos dollar-linked, lo que mantiene la presión sobre el tipo de cambio a la espera de la definición electoral.

Esta nota habla de:
Más de País