MERCADOS

Tasas de corto plazo se disparan hasta el 145% por la falta de liquidez en medio del salvataje

Esta escasez es consecuencia directa de la estrategia del Gobierno y el Banco Central (BCRA) para secar la plaza y mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, un esfuerzo al que se sumó la intervención coordinada del Tesoro de Estados Unidos.

Las tasas de interés de corto plazo en el mercado de pesos se dispararon este martes, alcanzando máximos de hasta el 145% en las cauciones, debido a la extrema falta de liquidez. Esta escasez es consecuencia directa de la estrategia del Gobierno y el Banco Central (BCRA) para secar la plaza y mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, un esfuerzo al que se sumó la intervención coordinada del Tesoro de Estados Unidos.

La dinámica de apretón se dio un día antes de una licitación clave en la que el Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por casi $4 billones. Analistas advierten que esta restricción de liquidez puede tener un impacto negativo, acelerando el ingreso del país en una recesión técnica.


Disparo de tasas y licitación clave

La tasa de caución, referencia central para las operaciones bursátiles, marcó un pico de 145% y cerró en 129%, según el economista Christian Buteler. Esto se suma a un quinto aumento consecutivo en la TAMAR del BCRA, que se ubicó en 53,75% nominal anual (69,08% efectiva anual).

El alza de tasas afecta principalmente a los plazos cortos y es resultado de la "mayor dolarización de carteras" y de la necesidad de los bancos de mantener liquidez para cumplir con los encajes del BCRA.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, anunció una licitación de nuevas series de Lecaps, Boncaps y títulos dollar linked para refinanciar los $4 billones en vencimientos.

  • Bajo rollover esperado: Consultoras como Wise Capital anticipan que el rollover (renovación de la deuda) podría ubicarse por debajo del 100%, ya que los bancos podrían optar por no renovar la totalidad para priorizar la liquidez. Si el rollover es inferior a 1.0x, se liberarían pesos, lo que podría aliviar las tensiones en las tasas de corto plazo.

Expectativa en Washington y el rol de EE. UU.

El escenario estuvo dominado por la expectativa de la reunión en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. Los operadores siguieron de cerca la posibilidad de un ampliado respaldo estadounidense, que incluiría una intervención en el mercado cambiario y en el mercado de futuros (ROFEX), además del uso de una línea swap de $20.000 millones.

La absorción de liquidez por parte del Tesoro y el BCRA alcanzó los $0,65 billones en la última jornada, demostrando la magnitud del ajuste. A pesar de la escasez de pesos, el dólar spot retrocedió 5% hasta ARS 1.349, muy por debajo del techo de banda cambiaria, gracias a la reciente intervención coordinada del Tesoro argentino y el estadounidense.

El reporte de PPI remarcó que, a pesar de la calma cambiaria, "las tasas nominales y reales siguen extremadamente altas", con las Lecaps ofreciendo rendimientos efectivos mensuales de hasta 4,8%.

Esta nota habla de:
Más de Nacional