CONGRESO

Capitanich respaldó al Gobierno en la decisión de hacer un juicio político a la Corte

"Cuando existe una parcialidad manifiesta de la Corte que implica no cumplir con la Constitución y las leyes hay que hacer valer esta herramienta institucional que es el juicio político", sostuvo el mandatario provincial.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, respaldó la intención del presidente Alberto Fernández de pedir el juicio político a la Corte Suprema , a la que acusó de "actuar con parcialidad política" y responder al PRO.

"Cuando existe una parcialidad manifiesta de la Corte que implica no cumplir con la Constitución y las leyes hay que hacer valer esta herramienta institucional que es el juicio político", sostuvo el mandatario provincial.

En declaraciones radiales, el referente del PJ subrayó que "no se puede naturalizar que la Corte Suprema asuma funciones de carácter legislativo", en alusión al fallo que modificó la composición del Consejo de la Magistratura.

"La Corte actúa con parcialidad política y responde a un solo partido político, el PRO, y obviamente a Juntos por el Cambio, por eso salen a defender con comunicados y operaciones", lanzó el ex jefe de Gabinete.

Ante este análisis, Capitanich indicó que esta situación "se tiene que dirimir en el ámbito del Congreso" e insistió en que el pedido de juicio político "es absolutamente necesario hacerlo y corresponde hacerlo en defensa de la Constitución".

"Juntos por el Cambio se ha apropiado del Poder Judicial para perseguir opositores, para defenestrar al sistema republicano, representativo y federal de gobierno y destruir al federalismo en la República Argentina", se quejó el gobernador chaqueño.

Tras anticipar que los gobernadores que asistan a la reunión con el presidente Alberto Fernández van a respaldar el pedido de juicio político contra la Corte Suprema, el mandatario provincial criticó la reacción opositora: "Nos metieron un montón de denuncias por sedición, incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero no le tenemos miedo a nadie, porque defendemos a nuestras provincias, a nuestros habitantes y estamos cansados de las injusticias".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos