ECONOMÍA

El costo de la construcción subió un 4,4% en marzo

En la comparación trimestral e interanual, los costos para la construcción se ubican por debajo de la inflación.

El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires registró en marzo una suba del 4,4%, respecto al mes anterior, y acumulan en el primer trimestre del año un incremento del 11,8%, por debajo de la inflación minorista, según informó el INDEC.

El aumento de marzo en el nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) surgió por el impacto del alza de 4,0% en el capítulo "Materiales", de 4,8% en el de "Mano de obra" y de 4,8% en el de "Gastos generales".

En los rubros mano de obra impactan los aumentos salariales de las últimas paritarias y en el de gastos los aumentos en los servicios de gas y energía eléctrica, según informó el organismo estadístico.

El nivel general registró un aumento del 50,2% interanual, desde marzo del año pasado.

El rubro materiales sube en marzo un 4,0% en marzo respecto del mes anterior, un 11,3% en el primer trimestre y 50,2% en la medición interanual.

Los costos del rubro mano de obra aumentaron en el tercer mes del año un 4,8%, un 12,3 entre enero y marzo y 50,4% en la comparación interanual.

En gastos generales el incremento de marzo fue del 4,8%, del 12,0% en los primeros tres meses del año y del 49,4% en la comparación con marzo del año anterior.

En la comercialización de insumos, los mayores aumentos en marzo respecto de febrero, se dieron en maderas para techos y pisos 7,6%, productos de cobre, plomo y estaño 6,6%, equipos para incendio 6,2%, artículos sanitarios 5,9%, iluminación 5,9%, vidrios 5,8% y pinturas 5,2%, entre otros.

El costo para la construcción por metro cuadrado en proyectos de edificios creció en marzo un 4,5% y el de viviendas unifamiliares un 4,1%, respecto del mes anterior.

 Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave