DIVISAS

El dólar blue abrió con una leve baja de $ 10

El dólar oficial se mantiene en $ 456,49, mientras que en el Banco Nación su precio es de $ 400,50. De esta forma, el dólar tarjeta vale a $ 1.164,05.

La cotización del dólar permanece estable en todas sus variantes a la espera de las medidas económicas que esta tarde anunciará el ministro de Economía, Luis Caputo.

El dólar blue abrió con una leve baja de $ 10 y su precio en la plaza informal es de $ 990.

El dólar oficial se mantiene en $ 456,49, mientras que en el Banco Nación su precio es de $ 400,50. De esta forma, el dólar tarjeta vale a $ 1.164,05.

En tanto, el dólar mayorista administrado por el Banco Central pasó a $ 366,66.

En la Bolsa de Comercio, el MEP cotiza a $ 983,20, mientras que el CCL lo hace a $ 1.013,03.

Ayer el Banco Central definió que las operaciones quedan supeditadas a "conformidad previa", situación que se mantiene este martes hasta el anuncio de las medidas económicas.

Las reservas brutas del BCRA sufrieron una nueva caída y quedaron al borde de perforar los U$S 21.000 millones.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas