DIVISAS

El dólar blue abrió este miércoles 31 a $492

A su vez, las cotizaciones financieras iniciarán la rueda en $ 462,32 el dólar MEP, mientras que el Contado con Liquidación lo hará en $ 463,14.

El dólar blue abrirá este miércoles a $492 luego de dos jornadas de estabilidad en ese valor.

A su vez, las cotizaciones financieras iniciarán la rueda en $ 462,32 el dólar MEP, mientras que el Contado con Liquidación lo hará en $ 463,14.

Por su parte, el oficial abrirá a $ 249,79 a la espera de la depreciación que le imponga el Banco Central, que será en definitiva a la que podrán acceder a partir de mañana quienes estén habilitados a comprar el dólar ahorro, cuyo valor es de $ 412,15.

La cotización mayorista es de $ 238,85.

La brecha con el oficial es de 97% y con el mayorista de 105%.

El Banco Central (BCRA) terminó la rueda de ayer con compras por US$ 82 millones en el mercado, en una jornada con volumen récord de operaciones en el mes.

Los agroexportadores liquidaron divisas por US$ 440,7 millones, el monto más alto desde el registrado el 13 de abril pasado, y el saldo del Programa de Incentivo Exportador o "dólar soja" es de 4.027 millones.

El monto final supera a la segunda etapa que acumuló ingresos por US$ 3.036 millones, pero quedó lejos de la primera que liquidó divisas por 7.580 millones.

Fuente, NA


Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos