ELECCIONES

En Córdoba Juntos superó el el 54% de los votos y le sacó casi 30 puntos de ventaja a Schiaretti

La alianza opositora se quedó con las dos bancas de la mayoría en la categoría de candidatos a senadores y seis escaños en la Cámara baja.

La alianza opositora Juntos por el Cambio ratificó este domingo en Córdoba el triunfo electoral de las PASO al obtener el 54,05% de los votos, sacándole una diferencia de casi 30 puntos al oficialismo de Hacemos por Córdoba.

Tanto en la categoría de candidatos a senadores como a diputados, la oposición, con Luis Juez y Rodrigo De Loredo como cabezas de listas, se imponía holgadamente en uno de los distritos más importantes del país por su caudal electoral: así, obtenía hasta el momento las dos bancas de la mayoría en la Cámara alta (además de Juez irá al Senado Carmen Álvarez) y seis en Diputados: el dirigente radical estará acompañado por Soledad Carrizo, Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Oscar Carreño y Gustavo Santos.

"Se acaban de comer una paliza terrible. Reaccionen. Le ganamos al gobierno nacional, provincial y municipal. Gastaron millones y apretaron como nunca. Tengan un gesto de humildad", aseguró Juez en declaraciones a Cadena 3.

Con el 99,83% de las mesas escrutadas, Hacemos por Córdoba, que impulsaba a la primera dama provincial, Alejandra Vigo, como candidata a senadora nacional, se quedaba con 25 puntos y obtenía hasta el momento una de las tres bancas en la Cámara alta. En tanto, Natalia De la Sota e Ignacio García Aresca sellaban su ticket a la Cámara baja.

"Nuestra Córdoba viene progresando porque podemos pensar distinto. Sigamos caminando juntos, pensando distinto pero haciendo la Córdoba del progreso para nosotros, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos", expresó Schiaretti.

Muy por detrás en los números, el Frente de Todos, con Carlos Caserio como postulante al Senado, sólo alcanzaba el 10,47%. El dirigente peronista Martín Gill lograba la última banca en la Cámara de Diputados que se ponía en juego.

En los últimos lugares del recuento de votos quedaron Encuentro Vecinal Córdoba, Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, La Libertad Avanza y Unión Popular Federal.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas