CONGRESO NACIONAL

En Diputados se debate por la Ley de Alquileres

Durante el debate se escucharán a 43 organizaciones relacionadas al sector, en el marco del trabajo legislativo que busca reformar la normativa N° 27.551.

En el marco del trabajo que busca reformar la Ley de Alquileres (N° 27.551), diputadas de distintos partidos políticos se refirieron al enfoque federal y diverso con el que se está desarrollando el debate sobre la normativa en el Congreso de la Nación.

La presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, del Frente de Todos, expresó: "Por indicación del presidente de la Cámara, Sergio Massa, estamos tratando de dar un paso adelante, con la participación de más organizaciones de la sociedad civil, que en general no tienen acceso al Congreso".

Y agregó que "de esta manera virtual" pueden "ser escuchados y nosotros podemos nutrirnos de sus realidades a través de los nuevos sistemas que la tecnología nos brinda".

Por su parte, la vicepresidenta de la comisión, Ana Carla Carrizo, de Evolución Radical, indicó que durante el debate se escucharán a 43 organizaciones relacionadas al sector.

"Empezamos a conectaros con los protagonistas para poder entender por qué estos dos artículos de una ley que tuvo tanto consenso generaron un congelamiento en el mercado de alquileres", consideró. En este sentido, Carrizo indicó que el debate seguirá con charlas informativas en los próximos días.

Con el objetivo de tratar una nueva Ley de Alquileres a principios de mayo, la Cámara de Diputados de la Nación inició la semana pasada el debate en comisión de los proyectos presentados, con la exposición de representantes de los sectores inmobiliario e inquilinos, que dieron sus visiones sobre cómo debería ser la próxima normativa.

Los legisladores comenzaron el análisis de las iniciativas en el marco de la Comisión de Legislación General, que quedó formalmente constituida días atrás bajo la presidencia de Cecilia Moreau.

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El nuevo sistema dejará atrás la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social, estableciendo solo dos categorías: hogares con asistencia estatal y hogares que abonarán el costo pleno de la energía. El objetivo es reducir el gasto fiscal y transparentar el precio real del servicio. La Secretaría de Energía ya abrió la consulta pública del proyecto por un plazo de quince días hábiles.
El Gobierno aplicará un nuevo esquema unificado de subsidios en luz y gas a partir de 2026