"Deben aceptar la derrota y tienen que cambiar el rumbo de la economía. Que los gobernadores convocados sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes", indicó Aguiar
Aunque los sueldos en dólares alcanzaron niveles similares a los de 2017, la apreciación cambiaria esconde una cruda realidad: el poder adquisitivo de los argentinos está un 10% por debajo de aquel entonces y un 15% por debajo de 2015. La estrategia del Gobierno genera un dilema entre estabilidad y la capacidad de compra de los ciudadanos.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) comenzó la primera de dos jornadas de protesta en demanda de mejoras salariales con un banderazo en Tribunales.
El servicio de cinco líneas de colectivos que circulan en la provincia de Buenos Aires se encuentra interrumpido debido a que los empleados decidieron realizar un paro de actividades por problemas con los pagos de salarios
Será al día siguiente de la medida anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluye a todos los transportes públicos -trenes, barcos, aviones y subtes- y al servicio de carga.
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), advirtieron que, si continúa el conflicto que mantienen con la empresa por reclamos de recomposición salarial, los vuelos durante el mes de diciembre no se verían garantizados.
El jefe de la CGT, aseguró hoy que está latente la posibilidad de convocar un nuevo paro general, luego de fracasar la reunión con el Gobierno por el salario mínimo.
A pesar de lo prometido por Milei al inicio de su gestión, el Gobierno aún no le puso fecha a la convocatoria del Consejo del Salario para acordar un nuevo aumento, ante el panorama de un paro general anunciado para el próximo 24 de enero.
El salario mínimo aumentará 32,2% en diciembre próximo, desde los actuales $118.000, con subas escalonadas hasta ese mes, según acordó el Consejo del Salario el miércoles último.
La medida se vincula con el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se aplicará de manera escalonada durante el último trimestre del año, informó este viernes la ANSeS.
El audaz proyecto para eliminar el Impuesto a las Ganancias a los salarios más altos de la economía prevé volver a un universo de alcanzados por el tributo similar a la que había en 2001.
Solo un 33% de las empresas privadas con operaciones en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023.
Con salarios que irán quedando relegados respecto de la inflación,, familias que ya están sobre financiadas, tarifas de servicios y transportes en alza y los precios de la canasta que continuarán en aumento pese a los esfuerzos de Massa el consumo este año crecerá sólo un 1,7%.