PAÍS

Los beneficios fiscales que otorgará AFIP para las víctimas de la sequía

Según la Resolución General 5324/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los contribuyentes alcanzados por el estado de emergencia, podrán solicitar beneficios fiscales.

La AFIP estableció los requisitos y las condiciones que deberán observar los contribuyentes alcanzados por el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, para acceder a una serie de beneficios fiscales.

Con ese fin, dispuso un plazo especial para el cumplimiento de la obligación de pago de los saldos resultantes de las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias, de Bienes Personales, del fondo para la educación y promoción cooperativa y del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Según la Resolución General 5324/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los contribuyentes alcanzados por el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, cuyo período de vigencia de ese estado finalice con posterioridad a este miércoles, o bien corresponda a resoluciones que se emitan hasta el 30 de abril de 2023, podrán solicitar beneficios fiscales.

En consecuencia, la AFIP autorizó para esos contribuyentes el diferimiento del pago de obligaciones impositivas, la suspensión del ingreso de anticipos (que no alcanza a la obligación de ingreso del pago a cuenta extraordinario de Ganancias), la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares y la deducción en Ganancias por la venta forzosa de hacienda.

Para solicitar los beneficios, se deberá efectuar una presentación a través del servicio con Clave Fiscal denominado "Presentaciones Digitales"; allí hay que seleccionar la opción "Zona de emergencia-Acreditación" para manifestar su condición de beneficiario de la medida y que la explotación afectada constituye su actividad principal, aportando la documentación que acredite que se encuentra amparada por la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía.

La presentación podrá efectuarse hasta el 30 de junio de 2023, inclusive, aclaró la AFIP.

Además, justificó la medida al sostener que "dadas las condiciones climáticas y meteorológicas reinantes, el actual ciclo productivo y el precedente -que abarcaron los denominados cultivos de cosecha fina y cosecha gruesa así como también a la producción ganadera-, se caracterizaron por el acaecimiento de precipitaciones muy inferiores respecto a las precipitaciones medias anuales, y temperaturas medias y máximas elevadas, derivando ambas variables en una intensa sequía".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El nuevo sistema dejará atrás la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social, estableciendo solo dos categorías: hogares con asistencia estatal y hogares que abonarán el costo pleno de la energía. El objetivo es reducir el gasto fiscal y transparentar el precio real del servicio. La Secretaría de Energía ya abrió la consulta pública del proyecto por un plazo de quince días hábiles.
El Gobierno aplicará un nuevo esquema unificado de subsidios en luz y gas a partir de 2026