CAMBIO

Luis Caputo resalta reunión con Gobernadores y cuestiona al Kirchnerismo

"Hay un cambio de época", remarcó el Ministro de Economía, quien excluyó de esta consideración al kirchnerismo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó hoy la reunión que mantuvo con gobernadores provinciales, subrayó la visión de sostener el equilibrio fiscal y cuestionó al kirchnerismo.

"Buena reunión ayer con gobernadores. Es la primera vez que hay un debate serio por el presupuesto. Hay un cambio de época, no hay que desperdiciar esta oportunidad", sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda en redes sociales.

Caputo enfatizó que "la mayoría de los gobernadores entienden la importancia de mantener las cuentas fiscales en equilibrio".

"Por supuesto la excepción son los gobernadores e intendentes K que siguen subiendo impuestos para perjudicar al país y creer que así tienen chances de volver", señaló Caputo.

El ministro consideró que son "resabios de la vieja política que no quiere ceder poder para seguir estafando a los ciudadanos de bien".

FUENTE , NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos