Ola Libertaria Sacude el Interior: Oficialismos Provinciales Triunfan, Peronismo se Desploma
Milei consolida su avance territorial, el kirchnerismo sufre un duro revés y la abstención electoral marca un preocupante récord.
El domingo electoral resonó con fuerza en el mapa político argentino, dejando un claro vencedor: los oficialismos provinciales, muchos de ellos aliados a La Libertad Avanza. En Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, los gobernadores revalidaron sus mandatos, demostrando la eficacia de desdoblar las elecciones y capitalizar el apoyo local. Javier Milei celebró los resultados, calificando de "batacazo" el triunfo de Emilia Orozco en la capital salteña, y consolidando la presencia de su partido en el interior del país.
El peronismo, especialmente en su vertiente kirchnerista, sufrió un duro revés. Jorge Milton Capitanich, en Chaco, no logró retener la gobernación, perdiendo ante Leandro Zdero (La Libertad Avanza en alianza con Chaco Puede Más), que obtuvo el 46.1% de los votos contra el 41.7% de Capitanich. En San Luis, Alberto Rodríguez Saá y sus candidatos también cayeron ante la reelección de Claudio Poggi, quien obtuvo el 54.3% de los votos. En Salta y Jujuy, el peronismo quedó relegado a terceros y cuartos lugares, con porcentajes de voto que apenas superaron el 10%. La izquierda, que en el pasado había tenido mayor protagonismo en Jujuy, no logró consolidar su posición y se mantuvo como una fuerza minoritaria, con Alejandro Vilca obteniendo un 8.7% de los votos.
El PRO, liderado por Mauricio Macri, quedó prácticamente fuera del mapa electoral, sin lograr relevancia en ninguna de las provincias. Analistas como Federico Aurelio, Facundo Nejamkis y Gustavo Córdoba coincidieron en que los oficialismos provinciales fueron los grandes ganadores, destacando la importancia de la gestión local y la capacidad de los gobernadores para desmarcarse de la política nacional.
La Libertad Avanza, si bien no logró imponerse en todas las provincias, consolidó su presencia en el interior, obteniendo importantes resultados en Salta, Jujuy y Chaco. Este avance representa un paso importante para el partido de Milei, que busca expandir su influencia a nivel nacional. En salta, Emilia Orozco ganó la capital con mas del 40% de los votos, y el partido de milei obtuvo el segundo lugar a nivel provincial con un 28.5% de los votos.
El domingo electoral también dejó en evidencia un alto nivel de abstención, lo que preocupa a los analistas y plantea interrogantes sobre el futuro del sistema político argentino. En algunas provincias, la abstención superó el 30%, marcando un récord histórico.
Panorama Detallado:
Chaco:
- Ganador: Leandro Zdero (La Libertad Avanza en alianza con Chaco Puede Más) - 46.1%
- Jorge Milton Capitanich (Chaco Merece Más/Peronismo) - 41.7%
Salta:
- Ganador (Gobernador): Gustavo Sáenz (reelección).
- Ganador (Capital): Emilia Orozco (La Libertad Avanza) - Más del 40%.
- Segundo lugar (Provincia): La Libertad Avanza - 28.5%.
- Tercer lugar: Peronismo - Alrededor del 10%.
Jujuy:
- Ganador: Carlos Sadir (UCR, Jujuy Crece).
- Tercer lugar: Peronismo - Alrededor del 12%.
- Cuarto lugar: Izquierda (Alejandro Vilca) - 8.7%.
San Luis:
- Ganador: Claudio Poggi (reelección) - 54.3%.
- Alberto Rodríguez Saá (Peronismo Kircherista).
Si bien La Libertad Avanza demostró un crecimiento significativo en el interior del país, capitalizando el descontento y erosionando la base electoral del peronismo, especialmente del kirchnerismo, el gran derrotado de la jornada parece ser la participación ciudadana. La alta abstención plantea serias dudas sobre la legitimidad del sistema político y la representatividad de los resultados. El PRO, por su parte, se desdibujó como actor relevante a nivel provincial y la izquierda aspira a ser la elegida como representante de la minoría.