Actualidad

Se perdieron 1.000 puestos de trabajo en el Parque Industrial Pilar

Hay denuncias por cierres y despidos en empresas como Magnera, Ilva y Kimberly-Clark.

El Parque Industrial de Pilar atraviesa una de sus peores crisis de los últimos años, con la pérdida de 1.000 empleos en apenas cuatro meses. La situación se profundiza con el cierre definitivo de la planta de la multinacional Magnera, que dejó sin trabajo a 140 operarios, luego de haber realizado 40 despidos hace dos meses.

Magnera, que fabrica materiales no tejidos y films para pañales y toallitas, aseguró que los empleados recibirán indemnizaciones completas más un plus, aunque el cierre de la planta es irreversible. Curt Begle, CEO de la compañía, defendió la medida como un "paso hacia la eficiencia", pese a que la empresa mantiene una facturación anual de 2.900 millones de dólares.

La crisis no se limita a Magnera: firmas como Ilva, Kimberly-Clark y Kenvue (ex Johnson & Johnson) también ejecutaron despidos masivos en los últimos meses. Los trabajadores denuncian que estas medidas buscan reducir personal y empeorar condiciones laborales, incluyendo recortes salariales de hasta el 30% y eliminación de beneficios como transporte, comedor y medicina prepaga.

En Ilva, la fábrica de porcelanatos, 300 empleados recibieron telegramas de despido tras ser notificados por WhatsApp de que la planta cerraría. Los operarios, apoyados por la Federación de Obreros Ceramistas (FOCRA), rechazaron la aplicación del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite indemnizaciones reducidas por "fuerza mayor".

Pedro Linares, secretario gremial de FOCRA, señaló que los trabajadores llevan más de 30 días sin cobrar y que, tras la conciliación obligatoria, temen que se reanuden los despidos. La situación motivó marchas a la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA) para exigir un canal de diálogo con las empresas.

Kimberly-Clark también cierra y genera polémica

La multinacional de productos de higiene dejó a 220 empleados en la calle sin previo aviso, trasladando su producción a San Luis con una inversión proyectada de 15 millones de dólares en tres años, sin ofrecer reubicación a los afectados. El Sindicato de Papeleros calificó el cierre como "arbitrario", en un contexto donde los precios de los pañales aumentaron un 144% en 2024, muy por encima del IPC general.

La situación del Parque Industrial de Pilar refleja un momento crítico para la industria local, marcado por cierres, despidos y un futuro incierto para miles de trabajadores en la zona.

Esta nota habla de:
Más de Sindicatos