ACTUALIDAD

D贸lar, inflaci贸n y elecciones: La Casa Rosada celebra avances, pero se enfrenta a presiones y riesgo pol铆tico

Las 煤ltimas encuestas reflejan un panorama electoral ajustado en la provincia de Buenos Aires y los empresarios advierten sobre el riesgo pol铆tico, que podr铆a frenar las inversiones en el pa铆s.

Una intensa semana en la Casa Rosada estuvo marcada por la satisfacci贸n del Gobierno ante varios logros. Celebraron el acuerdo con el PRO para las elecciones, que la suba del d贸lar no se haya trasladado significativamente a los precios y que se hayan acallado las diferencias internas en el "Tri谩ngulo de Hierro" del poder. Sin embargo, la calma no es total. El Gobierno enfrenta un duro rev茅s en el Congreso, al que responsabiliza por la aprobaci贸n de proyectos que, seg煤n Javier Milei, afectan el equilibrio fiscal.

Calma en el d贸lar, pero riesgo pol铆tico a largo plazo

La Casa Rosada y el mercado celebran la relativa estabilidad del d贸lar, que ha recuperado competitividad con relaci贸n al real brasile帽o y al d贸lar estadounidense. Se estima que el equipo econ贸mico tiene las herramientas necesarias para mantener la calma cambiaria hasta octubre, ya que las reservas de libre disponibilidad del Banco Central rondan los US$20.000 millones.

Sin embargo, en el 谩mbito empresarial se percibe inquietud. El principal problema que enfrenta el programa econ贸mico es el riesgo pol铆tico. Un importante empresario, consultado por el Gobierno para invertir en corredores viales, respondi贸 que el riesgo de que en un futuro el "populismo pueda volver a conducir la Argentina" y congelar las tarifas lo frena. La percepci贸n es que la falta de mayor铆as legislativas propias del oficialismo y la posibilidad de que la oposici贸n regrese al poder dificultan la repunte de las inversiones.

Inflaci贸n a la baja y elecciones peleadas

Los primeros datos de agosto indican que el impacto del aumento del 25% del d贸lar en los 煤ltimos cuatro meses fue m铆nimo sobre el proceso inflacionario. Las estimaciones privadas proyectan que la inflaci贸n del mes se ubicar谩 entre 2% y 2,5%. Este limitado traslado a precios se explica por la estabilizaci贸n del d贸lar, la pol铆tica monetaria restrictiva, la mayor apertura comercial y la debilidad en los ingresos de la poblaci贸n.

En el plano electoral, la situaci贸n es m谩s incierta. Las 煤ltimas encuestas sobre la provincia de Buenos Aires reflejan un panorama ajustado para el oficialismo. Algunas proyecciones muestran una elecci贸n pareja entre el frente de La Libertad Avanza y el PRO y el peronismo. Sin embargo, otras mediciones indican que el oficialismo podr铆a perder en el conjunto de los votos. En este contexto, la Casa Rosada considera que el ausentismo y la nacionalizaci贸n de la elecci贸n ser谩n factores clave.

Esta nota habla de: