El "Efecto Bessent" genera una tregua en el Congreso, pero la fragilidad de Milei persiste
La dilación también expuso las primeras grietas en la alianza opositora, que no logró consensuar un temario único. A pocas semanas de las elecciones, cada bancada busca enfocarse en los reclamos específicos de su electorado.
El respaldo financiero otorgado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha concedido una tregua temporal al presidente Javier Milei y una bocanada de aire en la arena política. El apoyo, condicionado a una mejora de la gobernabilidad, logró el primer efecto deseado: la oposición en la Cámara de Diputados decidió posponer la sesión prevista para esta semana hasta el miércoles 8 de octubre.
Sin embargo, esta pausa no se debe solo a un "impasse político". La dilación también expuso las primeras grietas en la alianza opositora, que no logró consensuar un temario único. A pocas semanas de las elecciones, cada bancada busca enfocarse en los reclamos específicos de su electorado.
Oposición dividida y el dilema electoral
Las bancadas opositoras se encuentran fragmentadas:
El radicalismo disidente y el sector de Rodrigo de Loredo no se muestran cómodos con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La Coalición Cívica duda en acompañar la interpelación de Karina Milei.
El pichettismo de Encuentro Federal espera una señal de los gobernadores nucleados en Provincias Unidas (Llaryora, Pullaro, Sadir, Torres) para definir su postura sobre la iniciativa que busca limitar los DNU.
La pregunta clave es cuánto influirá el "efecto Bessent" en el voto. Un candidato opositor resumió la dicotomía: "En la city hay euforia... Pero después vuelvo al interior y la gente no ve eso, dice ‘qué gobierno de mierda no llego a fin de mes'".
Aunque el Gobierno consiguió postergar el debate en Diputados, en el Senado no pudo evitar que la oposición avance este jueves para voltear el veto a la emergencia pediátrica y a la ley de financiamiento universitario.
Operativo para "derrocar" a Espert de la Comisión de Presupuesto
El bloque de Unión por la Patria (UxP) se movió rápidamente para capitalizar las denuncias que vinculan a José Luis Espert -cabeza de lista de LLA en PBA- con el presunto narcotraficante "Fred" Machado.
Tras la revelación de una investigación en Texas que identificó un giro de US$ 200.000 a Espert en 2020, el peronismo intensificó su pedido de remoción inmediata del diputado de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El jefe de la bancada peronista, Germán Martínez, advirtió que no se puede "debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos" en ese cargo. UxP analiza reflotar un proyecto de resolución para removerlo en la próxima sesión. Aunque parte de la oposición no peronista teme que esta sea una "agenda bonaerense" que distraiga, el debate del Presupuesto de este miércoles quedará indefectiblemente empapado por el pedido de expulsión de Espert.