IMPUESTOS

Adiós a los intermediarios: El Gobierno abre una nueva vía para comprar electrónica de Tierra del Fuego más barata

Una flamante medida simplifica la adquisición de productos tecnológicos fueguinos para el resto del país. Con topes de tres unidades y hasta US$3000 anuales, el objetivo es potenciar el consumo directo y reducir costos. A la par, bajan aranceles e impuestos para la importación.

El Gobierno lanzó un régimen simplificado para facilitar la compra de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego desde el territorio continental argentino. Esta iniciativa busca que los consumidores adquieran directamente tecnología fueguina para uso y consumo personal, con un límite de hasta tres unidades y un valor máximo de US$3000 por año. La medida se suma a la reciente baja de aranceles a la importación y de impuestos internos a la tecnología.

El equipo económico del presidente Javier Milei explicó que este mecanismo apunta a desburocratizar y simplificar las exportaciones desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. La clave radica en que las empresas radicadas en la isla podrán vender sus productos a través de plataformas de comercio electrónico directamente al consumidor final.

Guía rápida para comprar en Tierra del Fuego

El Decreto 334 establece requisitos claros para acceder a estos productos:

  • Los fabricantes fueguinos deberán realizar las ventas a través de sus propias plataformas de comercio electrónico.
  • Las compras están habilitadas solo para consumidores particulares residentes en el resto de Argentina.
  • La adquisición tendrá el mismo tratamiento que una compra al exterior vía courier, lo que implica que estarán alcanzadas por el 21% de IVA.
  • Está prohibida la comercialización de la mercadería adquirida; es exclusivamente para uso personal.
  • Los consumidores podrán comprar un máximo de tres unidades "de la misma especie" por año.
  • El valor límite FOB por envío es de US$3000.

Menos aranceles e impuestos: ¿precios más bajos en tecnología importada?

Paralelamente a este nuevo régimen, el Gobierno oficializó una reducción de aranceles a la importación de celulares, que pasará del 16% al 8%. Además, los impuestos internos a televisores y consolas de videojuegos, entre otros, que ingresen desde el exterior, se recortaron del 19% al 9,5%. Estas nuevas tasas estarán vigentes hasta finales de 2038.

Un dato importante es que, a partir del 15 de enero de 2026, los celulares importados tendrán arancel cero. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado estas reducciones, estimando que implicarían rebajas de al menos un 30% en los precios finales de estos productos tecnológicos.

Esta nota habla de:
Más de País