JUNTOS POR EL CAMBIO

Avanza la incorporación de Espert al espacio JxC

La Coalición Cívica le abre las puertas al diputado de Avanza Libertad. "El país necesita de cada uno de nosotros para salir adelante", planteó el presidente del partido de Carrió.

Destinatario de 669.865 votos en la provincia de Buenos Aires en 2021, José Luis Espert se había propuesto ser candidato a gobernador bonaerense para las elecciones de este año. Pero atento a que esa alternativa podría dividir el espacio opositor en un distrito donde no hay balotaje, beneficiando así al Frente de Todos que propondría la reelección de Axel Kicillof, ya el año pasado el líder de Avanza Libertad admitía la posibilidad de participar en las próximas elecciones en el marco de "una gran PASO" con Juntos por el Cambio, que en ese caso debería modificar su denominación.

Tal posibilidad siempre se mantuvo vigente, pero en los últimos tiempos mutó por una alternativa superior, destinada a captar un voto que a nivel nacional podría ir hacia Javier Milei: postulando directamente a Espert como precandidato presidencial, dentro de JxC.

Hasta ahora las negociaciones se mantuvieron en el ámbito privado y ahora, a casi dos meses del cierre de listas, entran en el plano de lo concreto, tal cual confirmó este miércoles el presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro. En esa calidad, según anunció el diputado nacional en sus redes sociales, recibió una carta de José Luis Espert, en donde "expresa su preocupación por la crisis económica de un gobierno sin rumbo. En ella propone ampliar el espacio opositor, sumándose a Juntos por el Cambio para aunar esfuerzos y llevar adelante las políticas de estado que permitan superar la decadencia y promover el progreso y desarrollo sostenido del país".

"Para la Coalición Cívica, Juntos por el Cambio debe ser siempre un espacio amplio, que sume a todos aquellos que defiendan la democracia, la libertad, el humanismo y los valores republicanos. Por eso apoyo la propuesta de Avanza Libertad de sumarse a nuestro espacio. El país necesita de cada uno de nosotros para salir adelante", señaló Ferraro.

Está claro que la nota ha sido cursada también a los otros partidos que conforman la principal oposición, previéndose que de manera inminente se haga un anuncio confirmando la incorporación de Avanza Libertad a Juntos por el Cambio. Cabe recordar que desde el radicalismo, su presidente, Gerardo Morales, ha dicho que "más allá de que podamos tener diferencias, es una persona racional, moderada, y no tenemos ningún problema en dialogar con él". Una alternativa que excluye a Javier Milei, al que el gobernador jujeño definió como "un salto al vacío".

El exsenador Miguel Pichetto también mostró disposición a sumar a Espert y confirmó que en la reunión de este lunes de los presidentes de los partidos que integran JxC se avanzó en su incorporación. "Morales y Ferraro están de acuerdo, quedó pendiente la respuesta de (Federico) Angelini, pero yo creo que es conveniente sumar", señaló, remarcando que le parece que "es interesante sumar a José Luis Espert con su partido, que aporta una mirada liberal y consolida el frente opositor".

Fuente, Parlamentario.com

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas