El Banco Central aspira más pesos y los plazos fijos superan el 60% para grandes inversores
El Banco Central (BCRA) aceleró su política para absorber pesos del mercado, lo que provocó un nuevo aumento en las tasas de interés. Los bancos no solo subieron los rendimientos de los plazos fijos para el público general, sino que también llegaron a pagar un 60% a los grandes inversores, en un intento por captar liquidez en un contexto de incertidumbre económica y política.
La decisión del Banco Central de aumentar en 3,5% los encajes bancarios provocó una suba en las tasas de interés. No solo los plazos fijos para el público general superaron el 50%, sino que la tasa TAMAR, que refleja los rendimientos para depósitos de más de $1.000 millones, superó el 60%, rompiendo lo que el mercado veía como un techo. Las entidades financieras se disputan la liquidez de las grandes empresas, que están saliendo de sus posiciones en bonos en pesos.
El Gobierno prioriza el control estricto de la cantidad de dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses. Por eso, la suba de encajes busca un doble objetivo: retirar más pesos del mercado y obligar a los bancos a participar de la licitación de deuda que realizará hoy el Tesoro, ya que los nuevos bonos podrán ser usados para integrar los encajes.
Esta medida, por el momento, ha ayudado a que el tipo de cambio oficial se mantuviera en $1.370. Sin embargo, se esperan más presiones en los días que restan de agosto, ya que muchos inversores intentarán conseguir una suba adicional del tipo de cambio para ganar con los futuros de dólar que vencen a fin de mes.
Escándalo y elecciones
El escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó un fuerte temblor político, pero también en los mercados. Por lo pronto, el Gobierno busca evitar que la crisis se traslade al precio del dólar. El foco está puesto en las chances electorales de La Libertad Avanza, ya que las primeras encuestas indican que pocos votantes tienen intenciones de cambiar su voto por la situación.
La primera prueba de fuego será en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre. Según el director de Delphos Investment, Leo Chialva, una derrota por menos de 5 puntos en el "bastión del kirchnerismo" sería un buen escenario para el Gobierno de cara a las legislativas de octubre. El experto también consideró que las caídas en los ADR argentinos ya incluyen un escenario muy negativo, por lo que podrían presentarse buenas oportunidades para los inversores.