EN CAMPAÑA

Macri, indignado porque la Argentina está "alineada con la dictadura de Maduro"

El ex mandatario se quejó de que el Gobierno haya retirado su apoyo a la demanda presentada por el Grupo de Lima contra el presidente de Venezuela.

Tras la decisión de la Argentina de retirarse de la demanda internacional en La Haya por delitos contra los derechos humanos en Venezuela, el ex presidente Mauricio Macri afirmó que "indigna" que el gobierno de Alberto Fernández haya decidido "priorizar una alianza política con un dictador antes que la vida y los derechos humanos de millones de venezolanos".

"La decisión de Alberto Fernández de priorizar una alianza política con un dictador antes que la vida y los derechos humanos de millones de venezolanos indigna", publicó Macri en su cuenta de Twitter.

El ex mandatario afirmó que la Argentina está "alineada con la dictadura de (el presidente de Venezuela) Nicolás Maduro", luego de que el Gobierno nacional retiró su apoyo a la demanda que el Grupo de Lima interpuso contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

"Hace unas semanas el gobierno argentino retiró su apoyo a la demanda presentada frente a la Corte Penal Internacional para que se investiguen las violaciones a los derechos humanos que suceden en Venezuela", resaltó el ex mandatario.

En esa línea, Macri recordó que "Argentina había sido parte del bloque de países que años atrás pidió que se investigue a Maduro por delitos de lesa humanidad como torturas, ejecuciones y violaciones. (Cabe recordar que el informe de 2019 de la ONU confirmó que estas prácticas tienen lugar en Venezuela)".

"Y resulta doblemente dolorosa para otros miles de venezolanos que confiaron en la Argentina y se establecieron aquí, adoptándonos como su segundo país. Hoy el gobierno decidió darles la espalda. El gobierno decidió que está del lado del dictador", sentenció.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas