EMERGENCIA ALIMENTARIA

Multitudinarias protestas en las puertas del Ministerio de Capital Humano

Desde temprano, integrantes de agrupaciones realizaron la denominada "fila contra el hambre" en las cercanías de la cartera, luego que la ministra Sandra Pettovello anunciara que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre".

Distintas organizaciones sociales y piqueteras concentran en las puertas del Ministerio de Capital Humano para exigir la asistencia del Estado ante la emergencia alimentaria.

Desde temprano, integrantes de agrupaciones realizaron la denominada "fila contra el hambre" en las cercanías de la cartera, luego que la ministra Sandra Pettovello anunciara que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre" para evitar a los intermediarios en la entrega de asistencia.

Apostados en la esquina de Juncal y Carlos Pellegrini, los manifestantes reclaman la intervención del ministerio para el desarrollo de las ollas populares y la asistencia a los comedores.

La fila se extiende por más de diez cuadras y busca generar una respuesta en el gobierno de Javier Milei que, en los últimos días, anunció que suspendería el envío de comida seca para operativizar transferencias de dinero a los comedores. A pesar de la información brindada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, las organizaciones sociales a cargo denunciaron que el Gobierno no envió plata durante el mes de enero.

La secretaria adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, presente en la protesta expresó a través de sus redes sociales: "Ministra Sandra Pettovello, ud quería que hagamos fila contra el hambre para contarle la situación que vivimos en los barrios populares? Acá estamos, en la puerta del Ministerio de Capital Humano. La fila llega a la Av Belgrano. 70 % de los niños son pobres. Exigimos respuestas!".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas