EMERGENCIA ALIMENTARIA

Multitudinarias protestas en las puertas del Ministerio de Capital Humano

Desde temprano, integrantes de agrupaciones realizaron la denominada "fila contra el hambre" en las cercanías de la cartera, luego que la ministra Sandra Pettovello anunciara que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre".

Distintas organizaciones sociales y piqueteras concentran en las puertas del Ministerio de Capital Humano para exigir la asistencia del Estado ante la emergencia alimentaria.

Desde temprano, integrantes de agrupaciones realizaron la denominada "fila contra el hambre" en las cercanías de la cartera, luego que la ministra Sandra Pettovello anunciara que recibiría "una por una a la gente que tiene hambre" para evitar a los intermediarios en la entrega de asistencia.

Apostados en la esquina de Juncal y Carlos Pellegrini, los manifestantes reclaman la intervención del ministerio para el desarrollo de las ollas populares y la asistencia a los comedores.

La fila se extiende por más de diez cuadras y busca generar una respuesta en el gobierno de Javier Milei que, en los últimos días, anunció que suspendería el envío de comida seca para operativizar transferencias de dinero a los comedores. A pesar de la información brindada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, las organizaciones sociales a cargo denunciaron que el Gobierno no envió plata durante el mes de enero.

La secretaria adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, presente en la protesta expresó a través de sus redes sociales: "Ministra Sandra Pettovello, ud quería que hagamos fila contra el hambre para contarle la situación que vivimos en los barrios populares? Acá estamos, en la puerta del Ministerio de Capital Humano. La fila llega a la Av Belgrano. 70 % de los niños son pobres. Exigimos respuestas!".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos