DESARROLLO SOCIAL

Tolosa Paz buscará "una reducción sistemática" de los planes sociales

La funcionaria nacional indicó que cada beneficiario que logre insertarse laboralmente en la economía formal, libera fondos para que la cartera pueda invertir en bienes de capital.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, remarcó que buscará "una reducción sistemática" de los planes sociales "a medida que la Argentina crezca y se desarrolle".

La funcionaria nacional indicó que cada beneficiario que logre insertarse laboralmente en la economía formal libera fondos para que la cartera pueda invertir en bienes de capital. "Tenemos que cuidar una frazada muy corta que es la que tiene la Argentina, cada uno de los recursos que tienen los ministerios", señaló la ex diputada nacional.

En diálogo con un programa de radio la integrante del Gabinete explicó que el objetivo es "ir buscando una reducción sistemática" de los planes sociales "a medida que la Argentina crezca y se desarrolle", así como también "darle mayor nivel de trazabilidad a lo que el Ministerio compra y entrega, a las transferencias de recursos".

Además, afirmó que no maneja "un Ministerio loteado" y recordó que al asumir el cargo tuvo "una conversación sincera" con los secretarios de la cartera para evitar internas que complicaran la gestión.

En ese sentido, la ministra lamentó los cruces que suele haber entre dirigentes del Frente de Todos y destacó: "Si somos parte de un Gabinete, tenemos que tratar de tirar todos para adelante".

"Lo peor que nos puede pasar en este momento de la Argentina y el Gobierno es tratar de resolver la problemática de una manera aislada del contexto", analizó Tolosa Paz, quien pidió a los miembros de la coalición gobernante "revisar actitudes que hacen daño".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de inflación de mayo, con una fuerte expectativa en el mercado de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perfore por primera vez desde 2020 el umbral del 2%. Tras la desaceleración a 1,6% en CABA, varias consultoras se muestran optimistas, atribuyendo la baja a la caída en precios de alimentos, combustibles y tarifas, entre otros factores.
Inflación de mayo: ¿El INDEC confirmará la perforación del 2%?
El Banco Central (BCRA) anunció medidas clave para elevar gradualmente el efectivo mínimo que los bancos deben inmovilizar por los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Esta decisión, que no afectará a los plazos fijos, busca reducir el costo del crédito y la volatilidad bancaria, aunque anticipa una baja en los rendimientos de los FCI de corto plazo, muy utilizados por las billeteras virtuales.
Impacto en rendimientos: El BCRA ajusta encajes de FCI para abaratar el crédito, sin afectar plazos fijos