DESARROLLO SOCIAL

Tolosa Paz buscará "una reducción sistemática" de los planes sociales

La funcionaria nacional indicó que cada beneficiario que logre insertarse laboralmente en la economía formal, libera fondos para que la cartera pueda invertir en bienes de capital.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, remarcó que buscará "una reducción sistemática" de los planes sociales "a medida que la Argentina crezca y se desarrolle".

La funcionaria nacional indicó que cada beneficiario que logre insertarse laboralmente en la economía formal libera fondos para que la cartera pueda invertir en bienes de capital. "Tenemos que cuidar una frazada muy corta que es la que tiene la Argentina, cada uno de los recursos que tienen los ministerios", señaló la ex diputada nacional.

En diálogo con un programa de radio la integrante del Gabinete explicó que el objetivo es "ir buscando una reducción sistemática" de los planes sociales "a medida que la Argentina crezca y se desarrolle", así como también "darle mayor nivel de trazabilidad a lo que el Ministerio compra y entrega, a las transferencias de recursos".

Además, afirmó que no maneja "un Ministerio loteado" y recordó que al asumir el cargo tuvo "una conversación sincera" con los secretarios de la cartera para evitar internas que complicaran la gestión.

En ese sentido, la ministra lamentó los cruces que suele haber entre dirigentes del Frente de Todos y destacó: "Si somos parte de un Gabinete, tenemos que tratar de tirar todos para adelante".

"Lo peor que nos puede pasar en este momento de la Argentina y el Gobierno es tratar de resolver la problemática de una manera aislada del contexto", analizó Tolosa Paz, quien pidió a los miembros de la coalición gobernante "revisar actitudes que hacen daño".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas