Actualidad

CGT: se viene una renovación ¿con presencia femenina?

Gana fuerza la posibilidad de que una mujer ocupe por primera vez un lugar central en la cúpula sindical.

La Confederación General del Trabajo (CGT) deberá elegir a sus nuevas autoridades el próximo 6 de noviembre y, aunque todavía restan algunos meses, ya comenzaron las negociaciones para definir quiénes reemplazarán al actual triunvirato que integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello.

La posibilidad de que una mujer integre la máxima conducción de la central obrera aparece con fuerza en las charlas preliminares. Entre los nombres que más suenan están Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio, y Jorge Sola, del Seguro. El tercer lugar quedaría reservado para una dirigente, y la que pica en punta es Maia Volcovinsky, representante de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, cercana a Julio Piumato.

Dentro de la CGT también se analiza institucionalizar el esquema de una "mesa chica" que asesore a los secretarios generales. Allí volverían a tener peso figuras históricas como Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Aunque Volcovinsky cuenta con ventaja, también se mencionan otros nombres femeninos para el puesto: Marina Jaureguiberry, de SADOP, y Laura Lorenzo, de SMATA.

Los alineamientos internos

El bloque mayoritario de la central -conformado por "los Gordos", los independientes (UPCN, UOCRA y Obras Sanitarias) y el moyanismo- ya trabaja en un principio de acuerdo. A ese espacio podrían sumarse el barrionuevismo (Gastronómicos, Estaciones de Servicio, Carga y Descarga, Maestranza) y otros aliados como UDA, Judiciales y Alimentación.

Mientras tanto, el sindicalismo más cercano al kirchnerismo mantiene posiciones divididas: Ricardo Pignanelli (SMATA) y Sergio Palazzo (Bancarios) se muestran dispuestos a sumarse, mientras que Abel Furlán (UOM) insiste en un esquema de conducción unipersonal y busca apoyos para quedarse con la secretaría general en soledad.

En paralelo, dirigentes como Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza) plantean que la experiencia del triunvirato no funcionó y que la CGT debería volver a tener un único secretario general.

La incógnita también pasa por la definición de Armando Cavalieri (Comercio), que en la actual conducción está representado por José González, y por el lugar que ocupará Hugo Moyano, quien pretende que su hijo Jerónimo, de 25 años, sea designado al frente de la Secretaría de Juventud.

El debate se cruza con un punto clave: la última reforma estatutaria de la CGT estableció la obligatoriedad de la paridad de género en las listas, lo que obliga a cada gremio a presentar un hombre y una mujer para ocupar cargos en el Consejo Directivo.

El camino hacia noviembre

Antes de la votación del 6 de noviembre en Parque Norte, habrá varias instancias previas: el 27 de septiembre los principales referentes compartirán un asado en Ezeiza, al día siguiente se reunirá el Consejo Directivo para aprobar la convocatoria al Congreso, y a comienzos de octubre se celebrará el Comité Central Confederal, que formalmente pondrá en marcha el proceso electoral.

De esta manera, la CGT se prepara para una elección que podría marcar un cambio histórico: la llegada de una mujer a la conducción de la central obrera más poderosa del país.

Esta nota habla de:
Más de Sindicatos