Mercado Pago y Cocos Capital suspenden la venta de dólar oficial en un día de alta tensión cambiaria
La situación generó un fuerte cimbronazo en el mercado y un cruce de versiones entre las fintech y el Banco Central.
Las principales plataformas virtuales del país, Mercado Pago de Marcos Galperin y Cocos Capital de Ariel Sbdar, suspendieron abruptamente la venta de dólar oficial a sus usuarios este martes. La situación generó un fuerte cimbronazo en el mercado y un cruce de versiones entre las fintech y el Banco Central.
El primero en alertar públicamente fue el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, quien sentenció en sus redes: "Nos pidieron apagar". La orden, según trascendió, provino del BIND (Banco Industrial), proveedor de dólar oficial para ambas plataformas.
El Banco Central niega cambios y atribuye la medida a una "interpretación errónea"
Frente a la alarma generada en el mercado, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a dar explicaciones de urgencia, negando rotundamente un cambio normativo o un endurecimiento del cepo.
"No hubo ninguna medida, no cambia nada en términos normativos", aseguró Bausili.
El titular del BCRA explicó que la compraventa de dólares solo está autorizada para bancos y casas de cambio, y acusó a las billeteras virtuales y Alycs de una "interpretación errónea" de la normativa al realizar operaciones de cambio con personas humanas.
Bausili insistió en que el Banco Central solo dialogó con los bancos, que son sus regulados, y no directamente con las billeteras. A pesar de la aclaración oficial, la medida se interpretó en el mercado como una nueva restricción indirecta en un día de tensión, donde el dólar oficial escaló a $1.400 en el Banco Nación. Bausili, sin embargo, negó cualquier intención de endurecer el cepo o de devaluar tras las elecciones, calificando esas versiones como "especulaciones electorales".