INFLACIÓN

El precio del pan aumentó un 25% desde hoy por el aumento de insumos

Así lo confirmó, Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo, quien además denunció "una especulación atroz".

El precio del pan aumentó un 25% desde hoy por el aumento de insumos, especialmente la harina, y la escasez de materia prima para su elaboración alcanzado un valor de $ 1.100 por kilo.

Así lo confirmó, Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo, quien además denunció "una especulación atroz".

"Varios centros panaderos de la provincia de Buenos Aires, hemos decidido aumentar en el día de la fecha un 25% nuestros productos de panadería, debido a los grandes incrementos en la harina, su falta y los aumentos en todo el resto de los insumos", señaló.

Pinto remarcó además: "Estamos sufriendo una especulación atroz en el sector".

Añadió que el pan que se puede producir con la harina subsidiada tiene un valor de $715, mientras que el resto se tiene que vender a $1.100.

"Decidimos aumentar un 25% porque hace cuatro meses más o menos que nos tocamos el precio del producto. La inflación de todos estos meses la venimos absorbiendo, pero lamentablemente ya con esta disparada de la harina y de toda la materia prima que se viene dando semana tras semana, ya no lo podemos absorber más", señaló el responsable de una panadería ubicada en el conurbano bonaerense.

En su explicación detalló que la harina se pagaba entre $4.800/$4.900 y hoy vale $6.500 y hasta $7.000.

"Un pan a $715, que es un pan distinto, un pan de 8 piezas, un pan un poco más grande, pero bueno, las panaderías que acceden a ese beneficio, que son los mínimos lo pueden poner a ese precio", agregó.

Luego indicó que desde hace seis meses que se viene dando esta suba de precios y contó: "La gente viene y compra siempre con la misma plata, dice ‘dame 300 pesos de pan, dame 400 pesos de pan' y, obviamente, se lleva cada vez menos. Hoy con $ 00 pesos te llevas tres o cuatro".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas